Ejercicios nº2: gluconeogénesis

Elige la respuesta más adecuada en cada caso:

  1. Se considera como gluconeogénesis la obtención de:
    1. glicerol a partir de glucosa.
    2. neoglucosa a partir de glucosa.
    3. glucosa a partir de glucógeno o almidón.
    4. glucosa a partir de metabolitos, algunos procedentes del ciclo de Krebs.
    5. glucógeno a partir de glucosa.
  2. Este metabolito tiene capacidad gluconeogénica:
    1. lactato
    2. citrato
    3. etanol
    4. butirato
    5. fructosa-6-fosfato
  3. La piruvato carboxilasa es una enzima:
    1. que necesita la coenzima biotina para su actividad catalítica.
    2. que se acopla a la hidrólisis de 1 ATP, en la carboxilación del piruvato hasta oxalacetato.
    3. operativa fundamentalmente en hígado y en riñón.
    4. fundamentalmente mitocondrial.
    5. Todas las respuestas son correctas.
  4. La conversión gluconeogénica del piruvato en glucosa requiere la participación de:
    1. fosfofructoquinasa citosólica.
    2. piruvato quinasa citosólica.
    3. piruvato carboxilasa mitocondrial.
    4. fosfoenolpiruvato carboxiquinasa mitocondrial.
    5. ninguna de las mencionadas.
  5. La lactato deshidrogenasa:
    1. no es imprescindible para que el lactato, procedente del piruvato, pueda metabolizarse.
    2. ayuda a mantener constante la relación NAD+/NADH en el citoplasma.
    3. en la célula nerviosa su participación es importante en los esfuerzos de anaerobiosis.
    4. cataliza la conversión del lactato en oxalacetato.
    5. es una proteina única para todos los tejidos, no presenta isoenzimas.
  6. El siguiente par de enzimas participa en un ciclo fútil (gasta energía liberando calor):
    1. glucosa-6-fosfatasa y fosfofructoquinasa 2
    2. fructosa-1,6-bisfosfatasa y fosfofructoquinasa 1
    3. hexoquinasa y fosfofructoquinasa 2
    4. hexoquinasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
    5. fructosa-1,6-bisfosfatasa y fosfofructoquinasa 2
  7. Regulación de fosfofructoquinasa 1 (PFK 1) y de fructosa-1,6-bisfosfatasa (FBPasa 1):
    1. El AMP inhibe alostéricamente la PFK 1.
    2. El AMP activa alostéricamente la PFK 1.
    3. El AMP activa la FBPasa 1.
    4. El ATP activa la PFK 1
    5. El citrato inhibe la FBPasa 1.
  8. Papel de la fructosa-2,6-bisfosfato (Fru-2,6P2) en el hígado:
    1. Se obtiene a partir de la fructosa-1P mediante la PFK 2.
    2. Estimula la actividad de la PFK 2.
    3. Inhibe la PFK 1 y activa la FBPasa 1.
    4. Su formación está favorecida por la fosforilación de la PFK 2.
    5. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
  9. La avidina es una proteína que se une fuertemente a la biotina y, en consecuencia, inhibe las reacciones enzimáticas donde interviene la biotina. ¿Cuál de las rutas siguientes resultará inhibida por avidina?
    1. De lactato a glucosa.
    2. De oxalacetato a glucosa.
    3. De glicerol a glucosa.
    4. Todas las anteriores.
    5. Ninguna de las anteriores.
  10. Escribe la ecuación neta completa para la conversión enzimática de dos moléculas de lactato en una de glucosa-6-fosfato.