Tema 3 - Estructura y función de proteínas
Las proteínas y su función
Introducción: Cap.5 "Sinopsis", p.127 digital / p. 110 en papel
y cap. 5.3 "Proteínas", pp. 143-144 digital / pp.126-127 en papel .

Ideas generales:
- ¿Dónde hay proteínas?
- ¿Qué función desempeñan?
- estructural: proteínas fibrosas, proteínas globulares que polimerizan en fibras (actina, tubulina)
- movimiento: sistemas proteicos contráctiles (actina, miosina)
- catálisis: enzimas proteicas
- defensa: inmunidad, coagulación
- señalización
intra- e intercelular:
- hormonas
- receptores
- quinasas
- factores de transcripción
- nutrición: enzimas digestivas (proteasas, lipasas...)
- transporte: oxígeno (hemoglobina), lípidos (lipoproteínas)
- reserva
- Para estudiarlas, clasificamos las proteínas:
- por su estructura
- globulares
- fibrosas
- desplegadas* ("proteínas intrínsecamente desordenadas")
- por su solubilidad
- solubles
- de membrana
- insolubles –ej: fibrosas
- por su composición
- simples
- conjugadas o heteroproteínas
- glicoproteínas
- lipoproteínas
- nucleoproteínas
- metaloproteínas
- apoproteína + grupo prostético = holoproteína
Introducción a la estructura de las proteínas
- Las proteínas son polímeros de aminoácidos, macromoléculas, biopolímeros
- Estudio de su estructura:
niveles estructurales:
- Estructura primaria
- enlaces y orden de los monómeros aminoácidos
|
Secuencia |
 |
- Estructura secundaria
- estructura 3D local, de corto alcance
- estructuras repetitivas
- Estructura terciaria
- estructura 3D global
- plegamiento de la cadena sobre sí
|
Conformación |
Estructura cuaternaria
- asociación de varias cadenas
|
Asociación |
Los aminoácidos
cap.6: pp. 83-88
- Monómeros: aminoácidos
- Propiedades de los aminoácidos:
- Otros aminoácidos:
- 20 aminoácidos canónicos y 22 proteinogénicos
- (codificados en el genoma, se incorporan directamente en la síntesis de proteínas)
+ selenocisteína = 21 ; en todo tipo de organismos, incluidos los humanos
+ pirrolisina = 22 ; sólo en algunas bacterias y arqueas metanogénicas
- Aminoácidos derivados que se forman una vez sintetizada la proteína
- hidroxiprolina, hidroxilisina, γ-carboxiglutamato, selenometionina …
- Otros aminoácidos que no forman parte de proteínas (no proteinogénicos)
- ornitina, citrulina, triyodotironina (T3), tiroxina (T4), cistationina …
- β- y γ-aminoácidos: β-alanina, GABA (γ-aminobutirato), δ-aminolevulinato …
- D-aminoácidos
- Ideas esenciales sobre carga, pH y pI:
- punto isoeléctrico: pI o pHI.
Definición: “pH al cual ... “
- Lo aplicaremos a: aminoácidos, péptidos, proteínas.
- La carga de una biomolécula varía con el pH.
Algunas de sus propiedades dependen de su carga (por tanto, del pH).
- El pI es una propiedad de cada molécula, mientras que el pH es una propiedad del medio, de la disolución.
- La carga cuando pH < pI es ... La carga cuando pH > pI es ...
- Influencia del pH sobre la carga; punto isoeléctrico (explicación y ejercicios)